Conclusiones

Teniendo en cuenta el resultado de las entrevistas realizadas a las diferentes empresas, podemos evidenciar las diversas situaciones que se presentan en cada una de ellas, aunque hay unas empresas más pequeñas, su problemática es menor y la gestión administrativa claramente está enfocada al crecimiento y proyección de la misma, brindando a sus empleados y al entorno un beneficio conjunto que puede potencializar con su crecimiento como lo es la empresa Guatemaltecos, en comparación con la empresa que finalmente expuse, una entidad con trayectoria y reconocimiento nacional, se detectó las falencias que presenta en diferentes dimensiones como lo son; financiera, administrativa y productiva puesto que las personas que intervienen en ella, no  promueven un mayor crecimiento de la organización, partiendo de las fortalezas con cuenta la misma que se puede convertir claramente en oportunidades.

El panorama actual de los empresarios, es muy retador, la dinámica cambiante del mercado hace que día a día sea más exigente para las empresas su desarrollo, gestión y dirección, esto es un aspecto positivo, permite que gerencial y administrativamente se dé lugar a la innovación, a la mejora continua y al progreso organizacional.

Los líderes principales, responsables de la gestión eficaz y eficiente de una empresa, son una herramienta que promueven toda una dinámica organizacional y estratégica, son un eje interno que tienen a su cargo una gestión importante, ya que, se deben comprometer en ser el motor que oriente a un equipo de trabajo, bajo varias habilidades que conduzcan los resultados planificados positivamente.

El ejercicio práctico y el acercamiento a las diferentes empresas nos permitieron evidenciar los retos empresariales, la gestión adelantada y la mejora continua en cada uno de los procesos lo cual permite sin duda alguna el fortalecimiento gerencial, administrativo y operativo de las empresas. Todo lo anterior aporta significativamente a nuestro proceso de formación profesional.



Comentarios